Mimoun Assraoui, director general de RIF Trust, sabe que los HNWI buscan una vía de escape de la corrupción, así como de entrada a un nuevo país, cuando exploran los programas de Residencia por Inversión y Ciudadanía por Inversión. «Una nueva residencia o una segunda nacionalidad pueden servir como vía de escape a un refugio más seguro y limpio», señala.
«Si actualmente resides en lo que percibes como un país corrupto, lo más probable es que sientas que no te reparten una mano justa».
Nuestro director general concluye: «En este artículo, explicaremos qué significa corrupción y compartiremos los 10 países menos corruptos a los que puedes trasladarte gracias a la Residencia y la Ciudadanía por Inversión».
Según el Presidente de Transparencia Internacional, François Valérian: «La corrupción es una amenaza mundial en evolución que hace mucho más que socavar el desarrollo: es una causa clave del declive de la democracia, la inestabilidad y las violaciones de los derechos humanos. La comunidad internacional y todas las naciones deben hacer de la lucha contra la corrupción una prioridad absoluta y a largo plazo. Esto es crucial para hacer retroceder al autoritarismo y garantizar un mundo pacífico, libre y sostenible.»
Cada año Transparencia Internacional, la coalición mundial contra la corrupción nada menos, publica el Índice de Percepción de la Corrupción. El último clasifica a «180 países y territorios de todo el mundo según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público. Los resultados se dan en una escala de 0 (muy corrupto) a 100 (muy limpio)».
La media mundial se ha mantenido estable en 43. A efectos de este artículo, nos hemos centrado en los Países de Residencia y Ciudadanía por Inversión con una puntuación de 50 o superior, ya que los países o territorios con puntuaciones inferiores a 50 significan importantes problemas de corrupción en sus sectores públicos. He aquí, en orden descendente, nuestros 10 países RCBI menos corruptos.
Con una puntuación de 50, Vanuatu está al mismo nivel que Malasia, en el puesto 57, pero por encima de países como Croacia, Jordania y Kuwait en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024. Supera en 2 puntos su clasificación de 2023. El programa de Ciudadanía por Inversión de Vanuatu es tu ruta de 130.000 dólares hacia una vida más pacífica en, apropiadamente, el Pacífico Sur.
Al nivel de países como Chequia, España ocupa el puesto 46/180 en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, con una puntuación de 56/100. Eso supone 4 puntos menos que en 2023, aunque no es el único de nuestra selección que desciende, como descubriremos más adelante. Date prisa y presenta tu solicitud antes de la fecha límite del miércoles 2 de abril de 2025 para asegurarte una nueva residencia a través de la Golden Visa española.
Granada se une a Chequia, España y, de hecho, Chipre en el puesto 46 del último índice de Transparencia Internacional. Su puntuación de 56/100 es 3 puntos superior a la del año anterior. Invierte en una nueva ciudadanía caribeña a través del programa de Ciudadanía por Inversión de Granada, disponible a partir de un mínimo de 235.000 $.
Perdiendo 4 puntos desde la versión 2023 del índice, Portugal ocupa el puesto 43/180 con una puntuación de 57/100. Es igual que Botsuana y Ruanda. El Visado de Oro portugués es uno de los programas de Residencia por Inversión más populares y tiene la distinción de conducir a la ciudadanía de la UE a los 5 años de solicitar el programa, en lugar de obtener un permiso de residencia, como es la norma en otros lugares.
Compartiendo un puesto 38/180 con Letonia, Qatar y Arabia Saudí se encuentra Santa Lucía, con una puntuación de 59/100. Se trata de un cambio de puntuación de +4 desde el Índice de Percepción de la Corrupción de 2023. Esta isla caribeña menos corrupta es accesible con el programa de Ciudadanía por Inversión de Santa Lucía, a partir de un umbral de 240.000 dólares.
Otro miembro de la Comunidad del Caribe que figura en nuestro resumen es Dominica, igualada con Eslovenia gracias a una clasificación de 36/180 asignada por una puntuación de 60/100. Esto supone 4 puntos más que el año anterior. Tu punto de entrada al programa de Ciudadanía por Inversión de Dominica es una donación de 200.000 $ al Fondo de Diversificación Económica (FED) del país.
Estados Unidos de América se encuentra en la 28ª posición junto con Bahamas, gracias a una puntuación de 65/100. Esto supone un descenso de 4 puntos respecto al anterior Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. La tarjeta verde y la ciudadanía estadounidense al cabo de 5 años se obtienen tras una inversión mínima de 800.000 dólares estadounidenses en el visado EB-5 para inversores.
Ni sube ni baja en la clasificación Emiratos Árabes Unidos, que ocupa la misma 23ª posición que Bahamas, que desciende, gracias a una puntuación de 68/100. También descienden Austria y Francia, y los EAU se consideran menos corruptos que estas dos célebres democracias europeas. Sigue el camino de la Golden Visa de los EAU hacia la Residencia por Inversión en lugares como Dubai.
También está estático en la clasificación el Reino Unido, fijo en una idéntica 20ª posición junto con un Japón a la baja, pero ahora por delante de Bélgica, en consonancia con su puntuación de 71/100. Al igual que en Estados Unidos, hay una cuenta atrás de 5 años para obtener la ciudadanía de este programa de Residencia por Inversión. Tendrás que invertir un mínimo de 200.000 £ para optar al Visado de Fundador Innovador del Reino Unido.
El país líder en Residencia y Ciudadanía por Inversión en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 es Canadá. Ha bajado 1 punto respecto a su puntuación de 2023, registrando un 75/100, pero se encuentra por delante de países como Alemania y Hong Kong, con una clasificación de 15/180. Una vez más, puedes optar a la nacionalidad tras 5 años de residencia a través del visado de nueva creación de Canadá.
Hacia el final del Índice de Percepción de la Corrupción 2024, descubrimos países como Venezuela (10/100 y 178/180), Siria (12/100 y 177/180) y Libia (13/100 y 173/180). Más arriba en la lista, pero aún percibidos como corruptos, se encuentran países como Líbano (22/100), Nigeria (26/100 y 140/180) y México (también 26/100 y 140/180). Hemos observado un crecimiento muy reconocible del interés por una nueva residencia o una segunda nacionalidad de este trío de países.
También hay una creciente demanda de Residencia y Ciudadanía por Inversión en países como Pakistán (27/100 y 135/180), Egipto (30/100 y 130/180) e India (38/100 y 96/180). La solución para abordar la preocupación por la corrupción de los HNWI de estos países y de otras naciones afectadas está al alcance de la mano. De hecho, estás en el lugar adecuado ahora mismo.
¿Y ahora qué? Te sugerimos que conciertes una consulta con un líder del sector, como RIF Trust. De ese modo, podrás comunicarnos tus preocupaciones y nosotros podremos ponerte en contacto con el programa adecuado. Así pues, ponte en contacto con nosotros ahora y te mostraremos cómo sacaros a ti y a tu familia de un país corrupto.