El director general de RIF Trust, Mimoun Assraoui, insta a los HNWI a utilizar los programas de Residencia por Inversión y Ciudadanía por Inversión para cualquier problema de movilidad. Les aconseja que investiguen cuáles ofrecen los pasaportes más potentes. «Hay muchas cosas que puedes controlar en la vida», razona.
«Dónde naces y a qué pasaporte tienes derecho por ello no es una de ellas».
Nuestro director general concluye: «En este artículo, mostraremos cómo invertir en un segundo pasaporte puede diversificar tus oportunidades de viajes de negocios y de ocio».
El Índice de Pasaportes de RIF Trust es el indicador de documentos de viaje más actualizado del mundo. No hay otro Índice de Pasaportes igual. Al comparar pasaportes en el Índice, hay dos cifras en las que fijarse.
El primero es el de la izquierda. Se refiere a los países exentos de visado. Sin embargo, por países sin visado entendemos destinos a los que no necesitas visado para visitar, países a los que puedes viajar con visado a la llegada y destinos que te solicitan un visado electrónico.
Ahora bien, la segunda cifra, la de la derecha, es siempre 199. Este número estático especifica cuántos pasaportes existen, y RIF Trust sólo cuenta los países y no territorios como las Islas Caimán. En orden ascendente, aquí están los 5 pasaportes más importantes del mundo en este momento.
Es un empate a 4 en el 5º puesto de nuestro Índice. Si tienes uno de estos pasaportes, podrás viajar sin visado a 179 de 199 países. Desglosemos esta clasificación con más detalle a continuación.
Más concretamente, el pasaporte croata te permite entrar en 118 destinos sin visado, 33 con visado a la llegada y 28 mediante un visado electrónico. El pasaporte eslovaco ofrece idéntico acceso. Ahí tienes el número exacto de países puramente exentos de visado, los destinos a los que puedes viajar con visado a la llegada y los que estipulan la entrada con un visado electrónico.
El pasaporte japonés es ligeramente diferente, ya que ofrece 117 destinos estrictamente exentos de visado, 37 países que puedes visitar con un visado a la llegada, y 25 con un eVisa. Pasando al pasaporte surcoreano, éste te permite viajar a 116 países sin visado estricto, 40 destinos por cortesía de un visado a la llegada, y 23 mediante un visado electrónico. Por desgracia, ninguno de estos pasaportes está disponible a través de la Residencia o la Ciudadanía por Inversión.
6 países comparten la 4ª posición, ofreciendo viajes sin visado a 180 de 199 destinos. El pasaporte de la República de Singapur garantiza la llegada a 131 países sin visado propiamente dicho, 27 destinos con visado a la llegada y 22 mediante un visado electrónico. El pasaporte noruego es tu billete para entrar en 122 destinos sin visado, 32 países mediante visado a la llegada, y 26 con un visado electrónico.
El pasaporte neozelandés permite viajar a 117 países sin visado, 38 con visado a la llegada y 25 destinos mediante un visado electrónico. El pasaporte húngaro, por su parte, asegura la entrada a 120 destinos sin visado, 33 mediante visado a la llegada y 27 países a través de un visado electrónico.
Con el pasaporte de la República Checa puedes visitar 121 países sin visado, 32 mediante visado a la llegada y 27 destinos con un visado electrónico. El pasaporte australiano te da acceso a 113 destinos sin visado, 41 con visado a la llegada y 26 países mediante un visado electrónico. Actualmente, RIF Trust no gestiona ningún programa que te permita invertir en ninguno de estos pasaportes.
Otros 6 países ocupan el tercer lugar, proporcionando acceso sin visado a 181 de 199 destinos. El pasaporte polaco te garantiza la entrada en 121 países sin visado, 32 mediante visado a la llegada y 28 con un eVisa. El pasaporte griego garantiza la entrada en 122 destinos sin visado, 31 países con visado a la llegada, y 28 mediante un visado electrónico.
Con un pasaporte portugués puedes visitar 124 países sin visado, 30 destinos con visado y 27 con eVisa. Con una población de unos 668.000 habitantes, Luxemburgo es el país más pequeño de nuestro top 5 de pasaportes. No obstante, un pasaporte lux emburgués permite acceder a 125 destinos sin visado, 30 mediante visado a la llegada y 26 con un visado electrónico.
El pasaporte fin landés te permite entrar en 126 países sin visado, 29 destinos mediante visado a la llegada, y, además, 26 mediante un eVisa. El pasaporte danés, igualmente, permite llegar a 126 destinos sin visado, 30 mediante visado a la llegada, y 25 a través de un eVisa. 2 de estos 6 países ofrecen Residencia por Inversión.
Invierte un mínimo de 250.000 euros para obtener un Visado Dorado griego. Mejorarás tu movilidad al poder viajar libremente por los 29 países que componen el Espacio Schengen de la UE. Pasa más de 183 días al año en Grecia durante 7 años, supera las pruebas de ciudadanía requeridas y podrás adquirir la nacionalidad (y el pasaporte).
El umbral más bajo para un Visado de Oro portugués es de 325.000 euros, otro punto de entrada de la Zona Schengen. Hay un requisito mínimo de residencia física que consiste en pasar 14 días cada 2 años en suelo portugués. Tienes derecho a la nacionalidad portuguesa y al pasaporte 5 años después de solicitar la residencia.
9 pasaportes ocupan la segunda posición, garantizando viajes sin visado a 182/199 destinos, como el pasaporte suizo (122/33/27). El pasaporte holandés (125/30/27) es el 2º de estos 9. Luego está el pasaporte italiano (126/30/26).
A este trío de documentos de viaje se une el pasaporte irlandés (121/35/26). También tienes en esta sección el pasaporte alemán (126/30/26). Además, está el pasaporte francés (127/29/26).
El primero de los 3 últimos documentos de esta clasificación es el pasaporte belga (126/29/27). Le sigue el pasaporte austriaco (124/31/27) y, por último, está el pasaporte sueco. Ninguno de estos pasaportes está disponible a través de la Residencia o la Ciudadanía por Inversión.
Los pasaportes de dos países comparten el primer puesto de nuestro Índice de Pasaportes (183/199). Uno es un documento de viaje de otro país europeo, el pasaporte español (126/31/26). El otro puede sorprenderte, el pasaporte de los EAU (126/35/22).
Invierte al menos 350.000 euros en un Golden Visa español. Recibirás la exención de visado para viajar por el Espacio Schengen y, tras 10 años de residencia (2 si eres de América Latina o Filipinas), la nacionalidad española y un pasaporte. Date prisa en solicitarlo, ya que la fecha límite es el miércoles 2 de abril de 2025, pues no se aceptarán solicitudes del Visado de Oro después de esta fecha.
Aunque el Visado de Oro de los EAU, de 550.000 dólares, no te permite nacionalizarte en los Emiratos Árabes Unidos, sí te ofrece innumerables ventajas. Este permiso de residencia te permite acceder a 18 destinos sin visado. También existe la posibilidad de añadir un número limitado de empleados domésticos como familiares a cargo.
Tu siguiente paso para adquirir un segundo pasaporte sólido es hablar con un especialista en Residencia y Ciudadanía por Inversión como RIF Trust. Esto, sobre todo, nos permite adaptar lo que necesitas al programa adecuado. Así que ponte en contacto con nosotros ahora y te mostraremos cómo tú y tu familia podéis iniciar hoy mismo, sin más demora, el camino hacia la doble nacionalidad.